sábado, 24 de marzo de 2012

Subfusil Thompson y AK-47

SUBFUSIL THOMPSON

El Thompson es un subfusil/ametralladora ligera automático que adquirió mala fama en la época de la Prohibición. Se le veía normalmente en las películas de gángsters de los Estados Unidos de ese tiempo, siendo usado tanto por las fuerzas policiales como por los mismos criminales. El Thompson llegó a ganarse diversos apodos en su país como Tommy Gun, Chopper, Chicago Typewriter y Chicago Piano. Fue el favorito de soldados y civiles por ser compacto, por su munición .45 ACP y por su elevada cadencia de fuego en modo automático. También es conocido por ser utilizado masivamente por el ejército estadounidense en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

El subfusil Thompson (también conocido como el Mitra o Tommy Gun) tenía una cadencia de aproximadamente 1.100 disparos por minuto, calibre .45 ACP (11,43 mm), en el modelo M1921 (el primero en ser introducido).
Esta arma es un subfusil de los llamados de "primera generación", comparable al alemán MP18 (el primer subfusil eficaz), a diferencia del MP40 usado masivamente por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, que era un subfusil de "segunda generación". La diferencia estriba en que los de segunda generación eran diseños simplificados y fabricados con nuevas técnicas menos costosas, por lo que resultaban mucho más fáciles y baratos de producir en masa. Era ligero, con culata de madera y, simplemente, una pistola de repetición, ya que era de un calibre pequeño.
El Thompson fue sucesivamente simplificado para abaratarlo durante la guerra, dando lugar a las versiones M1 y (sobre todo) M1A1, que lograron reducir el precio de 200 a 70$. A pesar de que los soldados preferían el Thompson, este terminó siendo reemplazado por el M3 (que las tropas apodaron por su tosco aspecto "Grease Gun", pistola engrasadora), ya de segunda generación, que sólo costaba 10$ la unidad.

El inventor de este subfusil fue el general John Taliaferro Thompson, militar que sirvió por muchos años en el departamento de artillería del Ejército de Estados Unidos. Él mismo se inspiró en el diseño del Thompson estando en una trinchera durante la Primera Guerra Mundial, desarrollando lo que el llamaría one-man, hand-held machine gun (ametralladora personal "de mano" o portátil).
Mientras buscaba la forma de que el arma funcionara con seguridad, Thompson se cruzó con un problema de patentes ante John Bell Blish. Con una manera de hacer posible su idea, Thompson encontró soporte financiero de un patrocinador y así fundó la Auto-Ordnance Corporation en 1916, con el propósito de fabricar su arma. Los diseñadores principales fueron Theodore H. Eickhoff, Oscar V. Payne, y George E. Goll. A finales de 1917 descubrieron la forma de usar el Blish lock (mecanismo de cerrojo de armas diseñado por John Bell Blish), y asimismo vieron que la única munición utilizada por el ejército en el momento, que funcionara con el cerrojo Blish, era la .45 ACP. El proyecto se llamó Aniquilador I (en inglés Annihilator I) y para 1918 ya habían resuelto casi todos los problemas de diseño.
Sin embargo, la guerra terminó antes de que pudieran enviar los prototipos a Europa. En 1919, una junta directiva de la Auto-Ordnance discutía el mercadeo del Aniquilador. Ahora que la guerra había terminado, fue oficialmente renombrado como Thompson Submachine Gun (subfusil Thompson). Mientras otras armas se desarrollaban brevemente en ese tiempo con los mismos objetivos en mente, fue el Thompson el que fue etiquetado y marcado como "submachine gun". El arma estaba prevista como una "escoba de trincheras" (trench-broom) automática para limpiar las trincheras de tropas enemigas, llenando el papel que el BAR no era capaz de desempeñar. Irónicamente, este concepto fue adoptado por las tropas alemanas utilizando sus propias ametralladoras en conjunto con tácticas de infiltración, llamadas por ellos Sturmtruppen (tropas de asalto).
El primer Thompson en ser producido en serie fue el modelo de 1921 (Model 1921). Estaba disponible para uso civil, aunque su elevado precio resultó en pocas ventas. Los Thompson Modelo 1921 se vendieron en pequeñas cantidades al servicio postal estadounidense (para proteger al correo de una racha de asaltos), seguidos por varias comisarías de los Estados Unidos y ventas internacionales menores a diversos ejércitos, policía civil, gendarmería y fuerzas paramilitares principalmente en América Central y América del Sur. También fueron adquiridos por el IRA a través de simpatizantes en los Estados Unidos y fue utilizado en eventos posteriores como la Guerra de Independencia de Irlanda y en la Guerra Civil Irlandesa. Los Thompson fueron empleados limitadamente por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (sólo utilizaron el modelo M1928), con el cual los Marines intervinieron en una serie de conflictos en América Central, particularmente en Nicaragua, donde era común que los Marines emplearan el Thompson M1928 en combates a corta distancia y para contrarrestar las emboscadas llevadas a cabo por los guerrilleros del EDSN al mando de Augusto Sandino.





El siguiente video muestra la capacidad destructia del thopmson.









AK-47

El AK- 47, acrónimo de Avtomat Kalashnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года), es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62x39mm, diseñado en 1942 por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Convertido en el rifle oficial de la URSS entre 1947 y 1978, actualmente es el arma de fuego más utilizada del mundo. En 1949 el Ejército Rojo lo adoptó como arma principal de la infantería, sustituyendo al subfusil PPSh-41, aunque no fue hasta 1954 cuando entró en servicio a gran escala. Posteriormente fue elegida por los países del bloque oriental en el Pacto de Varsovia como arma reglamentaria para sus ejércitos durante la Guerra Fría.





Mihail Timofeyevich Kaláshnikov, siendo militar, combatió en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi, en la cual fue herido por un tiro en la Batalla de Bryansk.
Durante su estancia en el hospital se inspiró para crear una nueva arma, ya que las anticuadas carabinas soviéticas eran de difícil uso y presentaban distintas complicaciones para los soldados del Ejército Rojo. Así, Kaláshnikov creó el Avtomat-Kalashnikov, AK-1, que forma el acrónimo AK-47. Debido a su excelente desempeño, el AK-47 se convirtió en la espina dorsal del Ejército Rojo. El fusil fue mejorado, apareciendo varias versiones como el AKM, PA M1986, RPK, Tipo 56, Tipo 58, y varios constructores de armas se inspiraron en su diseño y la modificaron o tomaron parte de sus mecanismos y crearon nuevos fusiles en base a éste como el Rk-62, AK-74, RPK-74, AK-103, IMI Galil, el INSAS, entre otras muchas.
En 1943 Kalashnikov creó un fusil de calibre 7,62 x 39 mm, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso; se dice que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio del los fusiles alemanes Stg-44, aunque sus mecanismos son muy distintos. Por este motivo, algunos autores opinan que muchas armas modernas, como el M16 y el propio AK-47 han recogido del Sturmgewehr 44 Stg-44 muchas soluciones técnicas, y deben a este modelo su existencia; si bien este hecho es discutido, pues todos los sistemas empleados en el Stg-44 (cargadores curvos, fabricación en chapa estampada, sistema de acerrojamiento por rodillos semirrigidos, culata plegable, etc), ya existían en diversas armas anteriores.
Al poco tiempo de su creación, el AK-47 se convirtió en el arma más popular entre los militantes guerrilleros de índole marxista, y en el arma principal de los ejércitos de los países firmantes del Pacto de Varsovia. Gracias a que los materiales y la construcción de la AK-47 son de bajo costo, se ha convertido en el arma más numerosa del planeta. Se calcula que existen entre 35 y 50 millones de fusiles de este tipo, sin contar los que se fabrican ilegalmente cada año. Es producida por 18 países, Estos son: Albania, China, Bulgaria, la extinta Alemania Oriental, Hungría, Egipto, Irak, India, Irán, Marruecos, Finlandia, Corea del Norte, Vietnam, Yugoslavia (actualmente Serbia), Pakistán, Polonia y Rumanía, y de manera privada para uso deportivo y de colección, por empresas en EE. UU..[1]
El AK-47 se sigue usando en conflictos armados de segundo rango y por multitud de grupos rebeldes y terroristas.